All about the Cargo Manifest
Existen una serie de documentos que obligatoriamente deben ser portados por el conductor de un vehículo de transporte de carga durante toda la operación. Uno de estos documentos es el Manifiesto de Carga, que ampara el transporte de mercancías ante las autoridades.
En Colombia está garantizada la libertad de empresa; cada persona natural y jurídica puede dedicarse al negocio de su preferencia. Según la Constitución Política en su Art 333: “La actividad económica y la iniciativa privada son libres dentro de los límites del bien común”. Esto significa que la libertad tiene sus límites; toda actividad comercial debe realizarse bajo los mandatos de la ley y no debe atentar contra los derechos de los demás ciudadanos. El mismo artículo constitucional establece que: “La empresa, como base del desarrollo, tiene una función social que implica obligaciones”. Es deber del Gobierno velar porque el negocio del transporte de carga se desarrolle legalmente bajo los parámetros recién mencionados.
Uno de los métodos con los que cuenta el Gobierno para garantizar la legalidad del servicio de transporte es la exigencia y el control del manifiesto de carga. Además, es una herramienta para llevar las estadísticas del transporte público de carga por carretera dentro del territorio nacional, con el fin de diseñar las políticas del sector.
La información del manifiesto electrónico de carga puede ser compartida con otras entidades del Estado como la Superintendencia de Transporte, la Dirección de Impuestos Aduanas Nacionales (DIAN), la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) y cualquier otro organismo público o privado que lo requiera motivadamente.
El Ministerio de Transporte es la autoridad competente para diseñar el formato único de manifiesto electrónico de carga, la ficha técnica para su elaboración y los mecanismos de control correspondientes, garantizando el manejo integral de la información contenida en él.
El manifiesto de carga debe contener como mínimo la siguiente información:
- The identification of the transport company that issues it.
- Manifest type.
- Name and identification of the owner, sender and recipient of the goods.
- Description of the vehicle in which the merchandise is transported.
- Name, identification and address of the owner, possessor or holder of the vehicle.
- Name and identification of the driver of the vehicle.
- Descripción de la mercancía transportada, indicando su peso o volumen.
- Place and address of origin and destination of the goods.
- The amount to be paid in letters and numbers.
- Date and place of payment of the amount to be paid.
- La manifestación de la empresa de transporte de adeudar al titular del manifiesto electrónico de carga el saldo no pagado del valor a pagar.
- Los plazos y tiempos para el cargue y descargue de la mercancía.
- Insurance: Insurance company and policy number.
El manifiesto se expide de manera electrónica en la página web del Ministerio de Transporte en la sección RNDC. Algunas empresas de transporte cuentan con software o aplicaciones propias para diligenciar el registro de manifiestos de carga.
En caso de modificación del valor a pagar debido a variación en el volumen o cantidad de la carga, se deberá emitir un documento anexo que hará parte integral del manifiesto electrónico de carga. Las empresas de transporte deberán reportar al Ministerio de Transporte las modificaciones realizadas.
Multas y sanciones: La Superintendencia de Puertos y Transporte sancionará a las empresas que no cumplan con las normas que regulan el manifiesto de carga, según el Decreto 2228 de 2013. Las sanciones incluyen errores como información inexacta, no expedir el manifiesto, no mantenerlo en archivo, o no portar el manifiesto de carga.
Existen excepciones al uso del manifiesto de carga, como en el caso de transporte privado o para ciertos productos como animales vivos, productos agropecuarios, materiales de construcción, etc. Desde agosto de 2023, también se requiere el Registro de Viaje Municipal para operaciones cuyo origen y destino estén dentro del mismo municipio.
Written by: CARLOS POSADA CÁRCAMO
Transportation Law Specialist Lawyer
Transportation Area Lawyer of the firm Castro Nieto Abogados
Mobile: 3017881500
E-mail: cposada@castronieto.co